El grupo de wasap

8 de SEPTIEMBRE 2020
Bienvenidos, bienvenidas, todos, todas. Ayer la charla fue superinteresante y animada. Mi propuesta es continuarla en este grupo y ampliarla a más vecinos de Vidángoz.

Partiremos en todo momento de las cartas de Mendigatxa (o siempre que se pueda), para hablar de vuestro presente, de lo que significa vivir en un pueblo como Vidángoz, vuestras preocupaciones, esperanzas.

Para empezar, algo que me gusta mucho. Me encanta cuando me habláis de las especies y variedades vegetales de Vidángoz.

En un par de conversaciones habéis nombrado una variedad de cebollas de Ustés. Y ayer comentamos la ciruela “cascabillo” (no sé si el nombre lo escribo correctamente) que utilizáis para hacer dulce y que es propia de Vidángoz.

El tema de la conservación del patrimonio vegetal y las semillas suscita bastante interés en la actualidad. Mendigatxa en la carta del 29 de Noviembre y 18 de Diciembre de 1903 (cartas 10 y 11) describe los árboles de la zona, es muy bonito de leer.

9 de SEPTIEMBRE 2020
Gracias por todo lo que habéis aportado ¡y por las fotos! ¿Hablamos ahora de educación?
Este era un tema que a nuestro Mendigatxa le preocupaba bastante. En la carta 3, del 15 de abril de 1903, escribía:

“Ya hace cinco meses que se nos fue el maestro, por mayor paga, y desde entonces toda la juventud está por las calles sin escuela `[…] de la muchachada de hoy por otro tiempo no faltarán hombres burros”

Posteriormente, en la carta 9, del 29 de octubre, comenta:
“Ahora nos ha venido un maestro nuevo, éste parece que tiene algo más empeño para enseñar, aquí ya tenemos el dicho, «tamborín nuevo buen son». No sé si será acaso así en él, no lo sé.”
Y ahora os pregunto ¿cuáles han sido vuestras preocupaciones por la educación de vuestros hijos, por el hecho de vivir en un entorno rural?

10 de SEPTIEMBRE 2020
¿Seguimos con Mendigatxa?

En la cartas 3 del 15 de abril de 1903, comenta con mucha pena: “… con bastante sentimiento, le digo, que no soy capaz de enseñar el vascuence a mis nietos, como no oyen a nadie hablar una palabra excepto lo que yo les digo, no pueden aprender de ninguna manera; así, enfadados, lo hemos dejado a un lado; tenemos por dicho aquí, que no está siempre el avellano para hacer el bastón; a mí también se me ha quitado la gana”.

Ya sabéis que Mendigatxa da cuenta de la desaparición del uskara en Vidángoz (y en el Roncal), pero más allá del euskera. Desde vuestra experiencia y recuerdos, ¿se ha transmitido el conocimiento y la sabiduría rural de generación en generación? Hoy en día ¿cómo se hace?

11 de SEPTIEMBRE 2020
Quizá habría que distinguir lo que es propiamente conocimiento, por un lado y los usos y costumbres, por otro. No se trataría de vivir al margen del nivel tecnológico del momento.

Pongo un ejemplo: Alguno de vosotrxs sabéis que estoy interesada en las cenizas. Mendigatxa las menciona en sus cartas (carta 10 del 29 de nov 1903), cómo las mujeres las utilizan como lejía y cómo las muy fuertes dañan las manos. No se trata de recuperar lavar a mano la ropa, ¡horror!, sino el conocimiento sobre la ceniza, que por su composición es útil por ejemplo para fertilizar los huertos, hacer jabón e incluso fabricar ladrillos de gran resistencia. Todo esto podría contribuye a la economía circular y sostenible.

Justo la semana pasada vi esta noticia de jabones elaborados con cenizas:
https://elpais.com/elpais/2020/09/03/eps/1599120020_098635.html

Os dejo aquí para reflexionar una frase que he leído “El mundo rural es un mundo agonizante”

¿Qué pensáis, qué sentís? ¿cómo os resistís, a esta afirmación? ¡Buen fin de semana a todxs!

14 de SEPTIEMBRE 2020
Hola, ¡buenas tardes!
Debo reconocer que la frase era un poco provocadora, extraída de un titular de periódico. La prensa a veces no hace más que repetir los tópicos sin centrarse en las grandes diferencias que existen en los territorios

Cada vez veo más claro que mi trabajo se debe centrar en entender que hay factores (en vuestra cultura rural) que se conservan, algunos desaparecen, otros se reformula o se recombina lo viejo y lo nuevo… En cualquier caso desechar la premisa de la desaparición.

¿Hablamos de la montaña y su valor?
«Cualquiera que sea nuestro lugar de origen, por elevadas o pequeñas las colinas o montañas de nuestros países, todos somos de las montañas. Todos dependemos de ellas, estamos ligados a ellas y sus efectos repercuten sobre nosotros, en formas que tal vez no hayamos siquiera concebido antes.»

Esto se defendió en las Naciones Unidas en 2002 y designaron ese como el Año Internacional de las Montañas. El propósito es asegurar el bienestar de los habitantes de las montañas mediante la promoción del desarrollo sostenible de los ecosistemas montañosos.

¿Esto ha tenido en vuestra opinión alguna repercusión en el Roncal a lo largo de los últimos años? ¿Conocéis proyectos específicos que hayan tenido algún impacto positivo?

15 de SEPTIEMBRE 2020
¡Gracias por el vídeo! Una gran carta y quizá uno de los primeros manifiestos ecologistas. La frase que menciono es de Jacques Diouf, ingeniero agrónomo senegalés, presidente de la FAO durante 18 años.

¿Seguimos con Mendigatxa? ¿cambiamos de tema?
En una de las cartas dice lo siguiente: “Aquí la mujer trabaja también, como el hombre, en los trabajos del monte; todo el trabajo relativo a la cosecha lo hacen las mujeres; a este valle no pueden venir mujeres a servir porque no saben de trabajos del monte. Hace ya veinte o más años que todas las chicas de las gentes necesitadas van a Francia por todo el invierno a trabajar en las alpargatas, de ahí viene y porque tienen un jornal diario de una peseta y el costo y en el tiempo de la cosecha por un mes o más, el costo y a cada tres pesetas; por esta causa está perdido el servicio de mujeres.”

¿Hablamos de la situación específica de las mujeres en Vidángoz o por extensión en el valle? Me refiero, ¿a qué problemas se enfrentan hoy las mujeres en el Roncal, por el hecho de ser mujeres? ¿Y a qué oportunidades?
Me refiero a las oportunidades de trabajo para las mujeres, compatibilidad vida laboral y personal, conciliación con los hijos, el rol de las mujeres como cuidadoras …

Según los datos, es un hecho que la población del valle está masculinizada, es decir viven más hombres que mujeres y que es mayor el número de mujeres jóvenes que abandonan los pueblos, en comparación con los hombres jóvenes.

¿Posiblemente las demandas actuales de las mujeres jóvenes en relación por ejemplo, al trabajo, la vivienda, la limitación de la libertad (y aquí pongo puntos suspensivos… ) no se satisfacen, no se les ofrece un escenario de futuro atractivo? El valle las necesita y ellas necesitan su propio lugar y autonomía. ¿Qué pensáis de esto?

De todos modos, el desequilibrio entre sexos es notorio y continuado. Y no me estoy refiriendo tanto a los roles, que estoy de acuerdo que se reproducen en todas partes, sino quizá con dar valor a las mujeres, que son un elemento clave en los valles navarros. ¿Qué pensáis?

Poner el foco es este segmento de población… En poder crear alternativas atractivas, que les garanticen su autonomía, que por ser un bien escaso, por decirlo así, es más valioso.

En el valle por lo que contáis la mujeres cada vez participan más de la vida pública y de los órganos de gestión. ¿Hay asociaciones, grupos locales en los que participáis?

Los comentarios están cerrados.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑