TALLER DE CARTAS DE AMOR
Centro de Arte Contemporáneo de Huarte. Jueves 23 de febrero, 8 y 22 de marzo de 2012.
Es poco usual que en los contextos del arte se hable, se trate o se mencione el amor y ni siquiera en el feminismo o en las prácticas artísticas feministas, donde en ocasiones es tratado desde el sesgo de “la cárcel del amor”.
El amor -los afectos, la intimidad, lo imaginario- es un tema transversal y recurrente en mi obra. Amor amenazado, banalizado, convertido en producto de consumo, (congelado como lo denomina Eva Illouz) y necesitado de reinvención (Alain Badiou).
El taller como un lugar y un tiempo sin medida económica donde se pueda hacer intervenir la entrega, el don, el regalo, el desinterés. Una experiencia de reflexión colectiva, donde se ponga en juego algo de la transferencia, de la donación, del secreto, de la confesión, de la intimidad.
OBJETIVOS
La carta de amor es un marco de enunciación en primera persona. Es el lugar que ocupa el sujeto que habla según su deseo y su imaginario. El taller quiere sostener esta posición.
Abordaremos la carta de amor en un sentido amplio. En el taller la escritura amorosa podrá tener forma en cualquier materialidad y expresión: escultura, fotografía, pintura, dibujo, caligrafía, tipografía, collage, graffiti, cocina.
No nos ocuparemos de las definiciones del amor sino del discurso amoroso; su vocabulario, su diccionario, sus palabras, sus figuras.
La carta de amor es un marco de enunciación en primera persona. Es el lugar que ocupa el sujeto que habla según su deseo y su imaginario. El taller querrá sostener esta posición.
La carta de amor como trampa de placer. Pensar el taller como lugar para compartir y contagiar ese goce.
METODOLOGÍA
- 3 sesiones presenciales: 23 de febrero, 8 de marzo y 22 de marzo.
- Trabajo personal e individual.
- Puestas en común del trabajo realizado.
- En un blog se publicarán los textos, poesía, palabras, fragmentos, fotografías del trabajo de los participantes.
- Compartiremos citas, textos y bibliografía de referencia.
- Comentaremos, conversaremos: la escritura en el blog nos proporcionará la distancia, la ausencia, la demora propia de la carta de amor, que lo presencial no permite.
ACTIVIDADES
- Demolición de los lugares comunes del amor. Ampliación de las figuras del discurso amoroso.
- Puestas en común del trabajo realizado.
- Compartiremos bibliografía y referencias, lo leído, lo escuchado, lo visto. Nuestras obras de referencia, como compañeros de lenguaje.
CONTENIDOS
- El laberinto del amor
- Breve historia de la carta de amor. El sms ¿carta de amor del siglo XXI?
- El destinatario. El envío. La respuesta.
- La demanda de amor. El signo de amor
- La ausencia, la distancia, el deseo
A QUIÉN SE DIRIGE
Abierto a todo tipo de público y edad. Cualquier aficionado a la lectura, la escritura, el cine, la pintura, la escultura.
Sólo es necesario traer incorporado el sentimiento amoroso.
DOCUMENTACIÓN
- Figuras de un discurso amoroso
- La reinvención del amor
- Del amor como artefacto (¿averiado?)
- Contra el amor
- El amor y el teatro
- Bibliografía
TEXTOS DEL TALLER
- Un contexto para el taller
- Notas sobre la carta de amor
- Una carta siempre llega a su destino
- Presencia en la ausencia
- El sms como carta de amor
OBRAS DEL TALLER
—
Me encantaría estar más cerca para participar en este taller, me parece interesantísimo y fascinante. Está muy bien que podáis recoger parte de vuestra experiencia en este blog.
Me gustaMe gusta
Y para cuándo otro? Tengo muchas ganas de volver a escucharos.
Me gustaMe gusta
La verdad que yo también.
Lo primero que pensé una vez finalizado el taller fue «esto hay que repetirlo». La experiencia fue muy gratificante y un gran estímulo y ¡quedaron tantos aspectos que ni siquiera se habían mencionado! La idea de otro taller sigue en mi cabeza, no necesariamente repetir el taller, sino otro formato y con diferentes premisas de partida. En cualquier caso sería una propuesta a desarrollar en 2013.
He manteniendo el blog y tengo abierto un twitter @txarofontalba con la intención y la disciplina de ir publicando de manera periódica. El blog se ha convertido para mi en un lugar de investigación que me permite ver y mirar. Me fuerza a captar y apropiarme de lo inmediato, de lo que encuentro y me interesa en el día a día y también me posibilita mirar con un tiempo más largo, reflexivo y personal.
Y por supuesto estáis todos invitados a seguir enviándome vuestras cosas o a comentar lo que os parezca!
Me gustaMe gusta